“Mis experiencias Erasmus en Cádiz”, escribiendo un libro juntos

¿Alguna vez has vivido en Cádiz? ¿Quieres compartir tus vivencias con otras personas? ¿Quieres que los demás también se enamoren de Cádiz como lo has hecho tú en su momento?

Cada año más de mil alumnos extranjeros vienen a Cádiz para estudiar en su universidad, aprender español, hacer amigos, practicar surf, pasar las noches en la playa la Caleta, Santa María o Victoria, pasear por las estrechas callejuelas de la ciudad, tomar una cerveza o “cubata” en los bares gaditanos y bailar hasta el amanecer en la “Punta”.

Si has hecho algo de esto, o alguna otra cosa interesante viviendo en Cádiz, desde la Asociación de Rusistas de España te proponemos la oportunidad de participar en la preparación del libro “Mis experiencias Erasmus en Cádiz”.

La creación de este libro tiene doble propósito: primeramente, hay muchos alumnos que se enamoran de Cádiz y quieren expresar este amor, compartirlo con los demás, explicar cómo ha sido, qué han hecho y lo bien que lo han pasado. Y el segundo propósito del libro, pero también muy importante, es crear un libro sobre Cádiz escrito por los alumnos, por la gente joven y activa que tiene sus inquietudes, costumbres e intereses, que, muchas veces, no coinciden con los turistas que vienen a Cádiz para un par de días y para los cuales están escritos todas las guías turísticas. Hay muchos conocimientos populares sobre Cádiz que se pasan de boca en boca en las universidades extranjeras cuyos alumnos continuamente vienen a Cádiz para estudiar, y por esta razón desde la Asociación de Rusistas de España hemos decidido compilar estos conocimientos, hacerlos públicos y útiles para muchas más personas.

Cada participante de este proyecto tendrá la oportunidad de expresar sus vivencias en Cádiz en un capítulo aparte.

¿Quién  puede participar y cómo?

1.      Se necesita haber estudiado en Cádiz en el marco del programa Erasmus + o cualquier otro programa de movilidad estudiantil.

2.      Describir su estancia en Cádiz en unas 5 páginas o más (el plan de la descripción está abajo).

3.      Se puede escribir en español o en ruso

4.      Dar tu consentimiento para la publicación del material (https://goo.gl/forms/JAtL5ffdUoP017NY2)

¿Qué tengo que describir?

Esquema tentativo del capítulo

1.      Quien soy.

Describe quién eres, tu nombre y apellidos (si quieres), cómo eres, cuáles son tus gustos y preferencias, de qué país y de qué ciudad eres, cómo es tu país y tu ciudad, cómo es tu universidad, etc.

2.      Por qué Erasmus+ en Cádiz.

Describe por qué has decidido participar en el programa Eransus+ u otro programa de movilidad estudiantil, cuáles eran tus motivos al elegir la Universidad de Cádiz

3.      Trámites previos + viaje.

Describe qué has tenido que hacer para venir a estudiar en Cádiz, si has tenido que solicitar el visado, cómo has comprado el billete, cómo era el viaje hacia Cádiz, etc.

4.      Mi estancia.

Describe lo bueno y lo malo de tu estancia en Cádiz, lo que echabas de menos de tu país o de tu ciudad, si has hecho muchos amigos y de dónde eran, si has hecho algún viaje interesante o algo increíble mientras estabas en Cádiz, cómo eran las clases y los exámenes, cómo eran tus compis de clase, los profesores, etc. ¿Has ido a las clases de baile, surf, canto, etc.?

5.      Recomendaciones.

¿Qué les recomendarías a los alumnos de tu misma ciudad/país o de otros países? ¿A qué, según tu opinión deberían prestar mayor atención? ¿Les puedes sugerir algunas actividades/entretenimientos/clases?

6.      Lugares inolvidables.

¿Qué lugares de Cádiz han quedado para siempre en tu mente? ¿Por qué? ¿Qué y dónde puede hacer un estudiante que vive en Cádiz?

7.      La vuelta a casa.

¿Cómo es tu vida después de haber sido alumno Erasmus+ o alumno de algún otro programa de intercambio? ¿Qué echas de menos de Cádiz? ¿mantienes la amistad con las personas a las que conociste en Cádiz? ¿Cómo fue tu reencuentro con la familia, tu universidad y tu país al volver de Cádiz? ¿Te gustaría volver a Cádiz de nuevo? ¿Qué harías? ¿A dónde irías enseguida?

¿Qué tengo que hacer para participar?

Es necesario rellenar el cuestionario con el consentimiento  y adjuntar un documento Word con al menos 5 páginas de texto en formato Times New Roman, tamaño de letra 12, interlineado sencillo (1) como archivo adjunto. Te pediríamos mantener la misma estructura del texto como está indicado anteriormente en el esquema de la descripción. No es necesario responder a todas las preguntas, simplemente describe tus vivencias, tus experiencias y las emociones, las preguntas son meramente orientativas.

¿Hasta cuándo tengo que presentar el texto?

La fecha límite para la presentación de los textos es el 15 de octubre de 2018.

¿Y luego qué?

Una vez que todos los textos sean presentados, el Comité literario de la Asociación procederá a la evaluación de los escritos bajo los siguientes criterios:

1.      Creatividad

2.      Calidad de la narrativa y estilos utilizados

3.      Utilidad de la información para los futuros alumnos extranjeros que van a estudiar en Cádiz.

Se elegirán unos 20 escritos, en función de la cantidad de los textos propuestos y su calidad.

Pediremos a los miembros de la Asociación la ayuda en la corrección y traducción de los textos seleccionados. Cada capítulo va a estar escrito en dos idiomas (ruso y español).

Luego se procederá a la maquetación y la impresión del libro.

Cada autor elegirá (en el formulario de consentimiento) la opción que le parece más conveniente de aparecer como autor de un capítulo del libro, si desea indicar:

1.      Apellido,

2.      Edad,

3.      Año académico de Erasmus o programa de movilidad

4.      Universidad de Origen

5.      Ciudad de Origen

Los únicos campos obligatorios que figurarán en cada capítulo serán el nombre del autor y su país de origen.

Cada autor recibirá un original del libro impreso por el correo ordinario.

Si tienes alguna duda o sugerencia, escríbenos a info@rusistas.com.

¡Estamos esperando el artículo sobre tus vivencias en Cádiz!

 

Cuestionario con el consentimiento:

https://goo.gl/forms/JAtL5ffdUoP017NY2

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *