Fotografía: inmortalizar el momento: Capítulo 2. Comunicación y emociones
Después del éxito de nuestra exposición fotográfica “Cádiz polifacética”, inaugurada en la Casa de la Juventud el 18 de diciembre de 2019 y lanzada en formato online el 29 de febrero de 2020, y una vez se vea factible de nuevo la realización de algunas actividades culturales en Cádiz, la Asociación de Rusistas de España lanza el segundo capítulo de este proyecto, dedicado esta vez a la comunicación y las emociones.
Solemos pensar que existen cosas con características universales: el bien, el mal, la cantidad de los continentes, océanos, la definición del cuadrado, etc. Pero realmente no siempre es así: cada cultura y cada idioma puede dar un matiz adicional a los conceptos que consideramos universales. Esta situación hace que se generen problemas de comunicación entre representantes de diversas culturas. En este sentido la manera más sencilla de evitar esta situación es conociendo al otro, para poder entenderlo.
Según múltiples autores las emociones son básicas y universales. Desde AREs pensamos que existen emociones básicas pero la manera como las percibimos está condicionada por nuestra cultura. En este sentido nos interesa profundizar en el tema de las emociones con representantes de diversas culturas.
Vivimos en un mundo globalizado y multicultural que tiene la necesidad de comunicarse con personas de diversas culturas, países, religiones, etc. En este sentido profundizaremos también en la comunicación como un elemento de vital importancia y transversal para la sociedad actual. El estado de alarma y la cuarentena obligatoria de los últimos meses nos han demostrado lo importante que es poder comunicarnos, lo mucho que valoramos esta actividad que antes nos parecía tan trivial y cotidiana.
Entonces, ¿en qué consiste el proyecto?
Organizaremos las sesiones fotográficas con cada uno de los modelos (respetando las medidas de seguridad relacionadas con COVID-19), entregaremos las fotografías a cada uno de los modelos en formato digital y como resultado de todo este trabajo se organizará una exposición fotográfica.
Dadas las restricciones de movilidad y las medidas de precaución, concertaremos citas individuales o en grupos de máximo 10 personas (si son amigos), siempre respetando las medidas de seguridad dictadas por el gobierno español y andaluz.
Por eso, si te interesa participar en este proyecto, obtener las fotos profesionales sobre tu estancia en Cádiz y salir en una exposición organizada en Cádiz, ¡contáctanos!
Rellena este formulario https://forms.gle/QHkVhSnU12CPMiAJ6 o escribe a info@rusistas.com
Invitamos a participar a todos, independientemente de su género, nacionalidad, edad, etc.
La actividad está parcialmente subvencionada por la Universidad de Cádiz.
Protocolo de prevención COVID-19:
- Se garantizará un espacio mínimo de 2 metros entre los modelos, el fotógrafo, el ayudante de fotógrafo, el encuestador y otras personas implicadas en la realización del proyecto.
- Se pondrá a disposición de manera gratuita las mascarillas quirúrgicas y los geles hidroalcohólico a los modelos, el fotógrafo, el ayudante de fotógrafo, el encuestador y otras personas implicadas en la realización del proyecto, en el caso de que los participantes del proyecto no los tengan.