Exposición fotográfica “Cádiz polifacética”.

En el marco de los Proyectos que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la prevención de la violencia de género y la LGTBIfobia, o que vayan destinados a facilitar la participación social de las mujeres y superar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo la Asociación de Rusistas de España (AREs) decidió organizar la exposición fotográfica “Cádiz polifacética”.

Paseando por Cádiz se puede ver a los representantes de múltiples nacionalidades, hablando diferentes idiomas y representando varias culturas. Cada una de ellas es única, y lo bonito e interesante de la capital gaditana es que la gente aquí se sienta libre para expresar su modo de ser, su opinión, su cultura y compartirla con los demás.

Como una prueba de lo diversa que es Cádiz presentamos esta exposición “Cádiz polifacética” que representa a 65 personas de 23 países del mundo que la “tacita de plata” reunió en junio de 2019 en su seno. Aquí están los representantes de Alemania, Armenia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Costa de Marfil, España, Francia, Gana, Georgia, Guatemala, Holanda, Italia, Kazajistán, Kirguistán, Marruecos, México, Moldova, Rusia, Tayikistán, Túnez, Turquía, Ucrania y Uzbekistán.

Lamentablemente, hoy en día se habla mucho de la discriminación, violencia, segregación, nos enfocamos mucho en los problemas de la sociedad (y sí, hace falta hacerlo para combatirlos), pero en el medio de estas situaciones difíciles es preciso también buscar y poder apreciar la felicidad, reforzar el comportamiento positivo, la amistad, el amor, la aceptación, sobre todo en estas fechas navideñas. Por todo esto el objetivo de esta exposición consiste en probar que la capital gaditana es una ciudad tolerante, abierta, comunicativa, donde los representantes de diferentes culturas se sienten libres, sonrientes, felices, comparten sus vivencias, tienen nuevas experiencias, abren el mundo para sí mismos y para los demás, cambian estereotipos y desvelan las dudas.

La exposición se inaugurará el 17 de diciembre de 2019 a las 18:30 en la Casa de Juventud (Calle Cánovas del Castillo, 41) y permanecerá abierta hasta el 21 de enero de 2020.

El proyecto obtuvo la financiación en una convocatoria pública lanzada por el Área de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *